Que los polos opuestos se atraigan puede ser cierto, pero no menos que son bien diferentes: mientras hace 3 semanas se reportó que el hielo del Ártico había llegado a su mínimo nivel desde que se toman medidas satelitales (1979), se acaba de reportar que la Antártica nunca había tenido tanto hielo como ahora.
El Centro Nacional de Datos de la Nieve y el Hielo de Estados Unidos informó que el hielo marino se extendió sobre 19,4 millones de kilómetros cuadrados el 26 de septiembre, frente a un récord de 19,39 en 2006.
Los datos concuerdan con distintos modelos climáticos que predicen una mayor afectación del Hemisferio Norte por el cambio climático.
En la Antártica las variaciones en el hielo son altas, registrándose un aumento sostenido de 0,9 por década de acuerdo con el reporte.
El más reciente estudio del hielo marino por los científicos Claire Parkinson y Donald Cavalieri del Centro Goddard de la Nasa, el hielo antártico aumentó 17.100 kilómetros cuadrados por año de 1979 a 2010. Mucha parte del incremento se produjo en el Mar de Ross, con menores aumentos en el Océano Índico y el Mar de Weddell. Al mismo tiempo, los mares de Bellingshausen y Amundsen perdieron hielo.
“El patrón sólido de menor cobertura de hielo en la región de los mares Bellingshausen/Amundsen sugiere cambios en la circulación atmosférica”, advirtieron.
“Este año continúa con el contraste de larga duración entre los dos hemisferios, con decreciente cobertura de hielo en el Ártico y aumento en la Antártica”, agregó Parkinson. “Ambos hemisferios presentan considerable variabilidad interanual, por lo que el año siguiente podría haber más o menos hielo que en este. Es más: las tendencias de largo plazo son claras, pero no iguales: la magnitud de las pérdidas en el Ártico exceden considerablemente la magnitud de las ganancias de hielo en la Antártica”.
Un blog de científicos de la Universidad de Colorado indica que la expansión del hielo en la Antártica puede deberse al enfriamiento, los vientos y la nieve, mientras en el Ártico la pérdida de hielo en el verano está más relacionada con el calentamiento del clima decadal.
El 16 de septiembre el Ártico alcanzó su mínimo nivel histórico, cuando la extensión de hielo cayó a 3,41 millones de kilómetros cuadrados. La cobertura estuvo 3,29 millones de kilómetros cuadrados debajo del promedio de 1979 a 2000.
La extensión de hielo se define como el área total en la que la concentración de hielo es de al menos 15%.
0 comentarios:
Publicar un comentario