Y si aún luchan con el estacionamiento en paralelo como yo, esta ilustración definitivamente será una gran ayuda visual para la próxima vez que tengamos que enfrentarnos con uno.
Además de esto, la infografía cubre otros aspectos importantes, e incluso nos da algunos interesantes tips cuando queremos estacionarnos en reversa en un estacionamiento, uno frontal, y también nos da algunas estadísticas, como el hecho de que el 80% del la vida del auto, se la pasa estacionado en casa, con sólo el 3 a 4% en tránsito, y un 16% estacionado en el lugar de destino.
Infografía disponible sólo en inglés, lamentablemente, así que los dejo con la traducción del estacionamiento en paralelo:
1) Encontrar un sitio adecuado. Debería ser un espacio que puedan estacionar sin dañar el vehículo de nadie. Idealmente, unos metros más que el tamaño de nuestro auto.
2) Acercarse lo más posible al auto “A” y enderezarlo para que ambos carros estén en paralelo. Si los autos son de tamaño diferente, alinear la parte posterior con la del auto “A”.
3) Detenerse y girar el volante totalmente hacia la izquierda. No retroceder / acelerar mientras se hace esto.
4) Voltear la cabeza, mirar hacia atrás y empezar a retroceder hacia el auto “B” no mover el volante.
5) Dejar de retroceder cuando la esquina derecha frontal del auto “B” esté en el centro de nuestro espejo retrovisor.
6) Mientras estamos detenidos, regresar el volante hacia el centro.
7) Continuar en Reversa hasta que el auto haya pasado al auto A
8) Detenerse y girar el volante hacia la derecha.
9) Continuar la reversa hacia el auto “B”.
10) Una vez que el auto esté en paralelo, detenerse y regresar el volante a la posición inicial
[infografia de TW White & Sons via lifehacker]
0 comentarios:
Publicar un comentario